PRINCIPALES PROBLEMAS QUE DEBEN APRENDER A
RESOLVER LOS ESTUDIANTES EN EL CONTEXTO DONDE ESTÁ LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
La IE Liceo Carmelo Percy Vergara, de carácter oficial,
mixta, situada en el municipio de Corozal, departamento de Sucre
Colombia, Cuenta con una población estudiantil de
3.456 estudiantes, niños y niñas que oscilan entre 5 y 19 años,
repartidos en 6 sedes de primaria y la principal que ofrece los niveles de
preescolar, básica secundaria y media académica, los cuales provienen de
núcleos familiares disfuncionales, de estratos socioeconómico 1 y 2, haciendo
parte de la población vulnerable del municipio, viven asinados,
en comunidades maginadas donde abundan problemas sociales tales como el
pandillismo, la drogadicción , la contaminación ambiental y la carencia de
servicios públicos de calidad.
Como escuela de tradición y de fácil acceso, por sus condiciones geográficas y de calidad, alberga una gran cantidad de educandos provenientes de barrios y localidades circunvecinas; las familias buscan que sus integrantes reciban una preparación acorde a sus necesidades escolares, con la ilusión de que estos obtengan en su último grado de bachillerato, promedios de resultados satisfactorios, los cuales han llevado a ésta, a mantener una escala de valoración alta en resultados de pruebas saber 11°. Pero la creciente cobertura de colegiales en la misma, ha propiciado durante los últimos años un decreciente desempeño académico, lo cual resulta preocupante para los docentes y directivas del plantel, no solo desde la media académica, su mirada se vislumbra hacia la base, mejorar los logros en la básica primaria, tanto en pruebas internas como externas, los cuales han sido regularmente mínimos.

No menos importante es la deforestación de algunas zonas de la institución y sus alrededores lo cual contribuye al aumento de las temperaturas, el calentamiento global, contaminación atmosférica, la erosión y deterioro de lugares propios para el esparcimiento y la recreación en diversos momentos.
Otro problema del contexto, es el tratamiento y acumulación de basuras en las calles y al interior de la institución, lo cual incide en el embellecimiento de la misma, así como en la posible generación de algunas enfermedades.
Así mismo la comunidad educativa sufre los estragos de la inseguridad física, vial y factores de riesgo a sus alredores donde abundan los atracos a mano armada, la venta de estupefacientes, el mototaxismo no adecuado, ocasionando riesgos para la salud y seguridad de los estudiantes que lo utilizan.
Dado
que la mayoría de nuestros estudiantes provienen de estratos
socioeconómicos bajo y bajo-bajo, sufren muchas carencias asociadas a la
pobreza extrema, destacándose la violencia intrafamiliar, la falta de una
cultura de paz afectando la sana convivencia escolar.
Otra
de las problemáticas de contexto escolar, es la falta de motivación y
ánimo de los estudiantes por el proceso educativo, los jóvenes constantemente
mantienen una pereza y mínima receptividad por los procesos educativos que se
orientan, los cual se refleja en la deserción escolar y las bajas
calificaciones al finalizar los periodos académicos, muchas veces producto de
problemas asociados al hogar, la falta de acompañamiento de padres , el uso
de metodologías obsoletas y de una educación significativa que
resuelva los problemas y necesidades del educando y eleve su calidad de vida
Por otra parte, otra dificultad que padece la población
estudiantil, son la falta de comprensión, análisis e interpretación de textos,
y por ende la producción textual; la apatía por los procesos de lectura hacen
que los educandos sean poco competentes al enfrentarse a
situaciones problemáticas que exijan el dominio de las
competencias comunicativas propias del área de
humanidades, primordiales en la vida educativa.
Por último, debido a la magnitud de la población
estudiantil, las actividades y proyectos que atienden la utilización creativa
del tiempo libre, son insuficientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario